viernes, 30 de julio de 2010

El Oncenio de Leguía en Xtimeline

Hemos incluido la información sobre el Oncenio de Leguía en Xtimeline





sábado, 24 de julio de 2010

Ocaso de Leguía

El caudillaje de Augusto B. Leguía, después de la etapa de fascinación en 1919, de la etapa de lucha entre 1919 y 1925 y de la etapa de apoteosis entre 1926 y 1929, tenía que conducir a un final; el autoritarismo, el propósito de perpetuarse en el poder y la crisis mundial financiera, fueron factores del ocaso de Leguía.
 
Tras once años en el poder, en 1930 Augusto B. Leguía fue derrocado por una revolución militar, encabezada por Luis Miguel Sánchez Cerro. Durante la revuelta, que ocurrió tanto en Lima como en Arequipa, ocurrieron enfrentamientos entre fuerzas gobernantes y los rebeldes. En medio de las luchas, la casa de Leguía fue asaltada, saqueada e incendiada. Leguía fue capturado cuando se disponía a huir del país y fue encarcelado.
 
Cronología de la caída de Leguía
El 12 de Octubre de 1929, Leguía es reelecto por tercera vez en un proceso fraudulento en el que era candidato único. Un grupo de militares y altos mandos políticos, entre ellos el presidente del Congreso, Foción Mariátegui, empiezan a confabularse en su contra.
 
En Agosto de 1930, un grupo de militares inicia una revuelta en Arequipa y ocupa la prefectura; el Comandante Sánchez Cerro proclama un estado de revolución. Se constituye una Junta militar de Gobierno y obligan a Leguía a renunciar, parte hacia el Callao en caravana con la intención de embarcarse en el crucero Almirante Grau que debía conducirlo a Panamá.
 
El 1 de Marzo de 1931 dimite a la presidencia de la Junta Militar y conforma un Gobierno Provisorio encabezado por Ricardo Leoncio Elías, presidente de la Corte Suprema. Este es prontamente disuelto y una nueva Junta es presidida por David Samanez Ocampo.
 
El 8 de Diciembre de 1932, Sánchez Cerro asume la presidencia de la República, tras un proceso electoral que le dio el 53% de los votos. Su contendor de esa época fue Víctor Raúl Haya de La Torre. Se restablece la Asamblea Constituyente, presidida por Luis E. Eguiguren.
 
La Crisis Mundial
El 24 de Octubre de 1929, el "jueves negro" se produjo el pánico en la Bolsa de Nueva York que luego se hizo famoso y que le siguió una baja mundial de precios. Empezó así la formidable crisis que debía durar hasta 1933. Este depresión tuvo sus primeras manifestaciones, en relación con el Perú, en una fuerte caída del precio del algodón y luego de las lanas en el mercado internacional que vino a sumarse a la que desde tiempo atrás, aquejaba al azúcar y que en seguida se acentuó. Produjéronse entonces la inestabilidad en la moneda por la baja del cambio, las restricciones del crédito, la disminución de las ventas, el colapso en el movimiento del comercio de la importación, la merma en los ingresos fiscales, la creciente alarma general.
 
La depresión mundial derribo primero al presidente Hernando Siles en Bolivia e hizo caer luego a Leguía en el Perú, para acabar con el gobierno del presidente de Chile Carlos Ibañez, el de Washington Luis de Brasil, el de Hipólito Irigoyen en Argentina y otros regímenes. La primera guerra mundial tuvo insoslayables efectos económicos, hacendarios, sociales y políticos.
 
Comenzaron a fines de 1929 la paralización de obras públicas que dejo sin trabajo a mucha gente, las economías en el presupuesto, las medidas para recaudar y distribuir mejor los ingresos públicos.
 
Al lado de la depresión y de las circunstancias económicas que predominaban en el país, debe ser tomada en cuenta como otra de las causas de la caída de Leguía, el desgaste de se régimen.
 
La Dimisión de Leguía
 
Ante la noticia de sublevación del sur, el domingo 24 de agosto de 1930 por la mañana reunió Leguía la Gabinete que presidia Benjamín Huamán de los Heros, anunció entonces su intención de no luchar, de organizar un ministerio militar y de reunir al Congreso para dimitir. Leguía había pensado formar el Gabinete militar, pero el Congreso, al tomar conocimiento de su renuncia y aprobase la constitución de la nueva junta militar, conformada por Manuel Ponce, Jefe del Estado Mayor, exigieron la inmediata salida del poder para adquirir así una nueva personería inmediata como gobierno autónomo.
 
La nueva junta militar no fue bien recibida por la opinión pública en Lima, y ofreció la convocatoria a una Asamblea Nacional; una nueva Constitución; la derogatoria de la ley juegos y salas, la supresión de los monopolios; severo vigilancia y manejo en la hacienda pública y sanción eficaz para quienes se habían enriquecido con el dinero público; la amnistía general y la liberta de los presos políticos de San Lorenzo.
 
El viaje de Sánchez Cerro de Arequipa a Lima, precipitó la caída de la Junta el 25 de Agosto de 1930 y la formación de una nueva Junta Militar dos días después. Presidente de ella fue Sánchez Cerro.
 
La prisión y muerte de Leguía
Del crucero de Grau, Leguía fue trasladado a la Isla de San Lorenzo. Tenía fiebre alta y se sentía mal. El 16 de Setiembre de 1930 ingresó a la Penitenciaría , junto con su hijo Juan. La celda que ocupó estaba en deplorables condiciones, incomunicado y sin servicios elementales, fue trasladado el 16 de Noviembre de 1931 a la Clínica Naval de Bellavista para que le hicieran una operación quirúrgica. El 18 de Noviembre cayo una bomba de dinamita en el Hospital y cayó a pocos metros donde ocupaba Leguía después de que fuese anunciada su mejoría. Sin embargo, murió en dicho hospital, el 6 de Febrero de 1932, a los 69 años. Se ha dicho que llegó a hacer una confesión donde dijo que no le guardaba rencor a nadie, que deseaba la felicidad y prosperidad al Perú y que su último pensamiento era para sus hijas e hijos.
 
Y así este hombre que había recibido mas homenajes que San Martin y Bolivar y había mandado al Perú durante un tiempo mas largo que ningún otro presidente, murió, dentro de las circunstancias mas lastimosas, en la prisión. No hubo otro gobernante de este país, salvo Alberto Fujimori (1990-2000) otro caso tan patético como el suyo. Al fin y al cabo lo habían dejado gobernar durante quince años, primero cuatro y luego once.
 
Balance del Oncenio
En resumen: si se fuera a buscar un saldo positivo a favor de Leguía durante el Oncenio, un criterio simpatizante señalaría lo siguiente:
1.Las condiciones personales de caudillo
2.El espíritu de empresa particular y pública que surgió en esa época.
3.La tendencia hacia la creación o el estímulo de una vigorosa clase media
4.El crecimiento material del país, que repercuto mas visiblemente en el progreso urbano, sobre todo en la capital.
5.La legalización de las comunidades indígenas
6.La legislación del empleado.
7.La implantación del impuesto progresivo sobre la renta.
8.La iniciación de una vasta política de irrigación en la costa con el anuncio de la reforma agraria.
9.Los esfuerzos para defender la moneda y su respaldo aun me dio de una política hacendaria manirrota.
10.La organización técnica de la Marina y la Policía.
11.La tendencia a la delimitación de fronteras, liquidando conflictos con países vecinos.
 
Al lado de sus méritos y de sus servicios al país Leguía tuvo, sin embargo, muchos aspectos censurables:
1.Se adueño por un acto de fuerza del poder.
2.Llevó a cabo una política de prodigalidad hacendaria y contrató empréstitos en operaciones severamente criticadas.
3.Fue despreocupado ante la indiferencia moral de algunos de sus partidarios.
4.No toleró ninguna clase de oposición.
5.No puso frenos al servilismo
6.Se embarco, caso único en la historia del Perú, en la secuela de las reelecciones sucesivas.
7.Hirió el sentimiento nacional con algunas de las soluciones con los conflictos de Colombia y Chile.
8.Efectuó el arreglo directo de la Brea y Pariñas.
9.No tuvo dentro de su vasta concepción de desarrollo del país un programa educacional.
10.No otorgo la importancia debida a la legislación obrera e indígena.
11.Tolero los abusos en la ley de conscripción vial.
12.Incluyó entre los diputados y senadores de su régimen a gamonales notorios.
13.Fue demasiado sumiso y deferente ante Estados Unidos, país que ponía en práctica una política de Imperialismo.
14.Fue indirectamente responsable de la desorientación y de la violencia que predominaron en la política peruana después de su caída porque había destruido algunas de las instituciones nacionales.


Fuentes:
LEGUIA, Enriqueta (2001), Un Simple Acto de Justicia. 3ª.ed. Lima
Historia del Perú Contemporáneo

Reincorporación de Tacna al Perú

El 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima es firmado entre Chile y Perú, un pacto conocido como el Tratado de Lima, que pone fin a la controversia de la soberanía de las provincias de Tacna y Arica. Según el tratado, la Provincia de Tacna se reincorporaba al Perú, en tanto que la de Arica quedaba en poder de Chile, comprometiéndose este último a pagar al Perú una indemnización de seis millones de dólares estadounidenses. Fija además la línea de la Concordia como el límite fronterizo terrestre entre ambos países y las servidumbres a favor del Perú en Arica como el Muelle peruano de Arica y el ferrocarril Tacna-Arica.

NEGOCIACIONES LEGUÍA-FIGUEROA-KELLOGG

El 27 de agosto de 1926, Frank Kellogg y Wade Ellis, deciden proponer al Perú y Chile la división del territorio, desde el ferrocarril Arica-La Paz para el Perú y el resto dividió entre Chile y Bolivia. Si no era aceptada que se realice un nuevo arbitraje a cargo del presidente Coolidge. Si no era aceptada, Estados Unidos se retiraría del caso.
El embajador Hernán Velarde y el ex-canciller Alberto Salomón se entrevistan con Wade Ellis y le argumentan la tesis peruana que Tacna y Arica debían ser peruanas porque el registro de votantes del plebiscito era mayoritariamente de peruanos. Además Chile incumplió con el artículo 3° del Tratado de Ancón y que por tanto, Perú no tendría razón alguna para cumplirlo también por lo que las provincias de Tacna y Arica debían de regresar al Perú.
En marzo de 1927 el canciller Conrado Ríos Gallardo solicitó los registros de los votantes y con ello descartó insistir en el plebiscito. También descartó la anexión de Tacna y Arica que no contaba con el apoyo del árbitro de los Estados Unidos. Por ello en Chile se promueve negociar directamente con el Perú. Conrado Ríos se encargó de que fuera aceptada la propuesta de la división de Tacna y Arica por el nuevo presidente Carlos Ibáñez del Campo, el cual también había sido propuesta por Estados Unidos.
Chile empezó a importar azúcar desde Cuba y ya no desde el Perú, lo cual significó la protesta de los productores peruanos: si se mantenían malas relaciones diplomáticas con Chile éstas se traducirían en malas relaciones comerciales.

Por fin, cuando Kellogg hizo oficial su pedido de restablecimiento de relaciones diplomáticas el día 9 de julio de 1928, ambos aceptaron. Chile, el 11 y Perú dos días después.
Se designaron embajadores a Emiliano Figueroa por Chile y a César Elguera por Perú.
El presidente peruano Augusto B. Leguía le presentó cinco puntos al embajador Emiliano Figueroa Larraín, estos son:

1)Cesión de la zona a una tercera potencia, previa consulta electoral
2)Un corredor para Bolivia en el centro
3)La entrega de Tacna al Perú
4)La entrega de Tacna al Perú, aguas de regadío y la privatización del ferrocarril de Arica a La Paz
5)la anexión a Bolivia de Tacna y Arica.
El 12 de diciembre de 1928 Leguía realiza las siguientes propuestas:
1)La devolución total de Tacna y Arica al Perú
2)La entrega la ciudad de Arica y el morro al Perú
3)Convertir a Arica en un protectorado Chile-Perú-EEUU
4)Neutralizar Arica bajo Venezuela y Uruguay
5)La división de Arica entre el Perú y Chile.

Finalmente Leguía y Figueroa concuerdan en la división territorial Tacna para el Perú y Arica para Chile. Figueroa argumentaba que Arica tenía mayor simpatía por Chile, mientras que Tacna era fiel al Perú. La nueva línea divisoria entregaría parte de la provincia de Tacna a Chile.
Chile retenía Arica y una extensión de 15.351 km² y el Perú recuperaba Tacna y una extensión de 8.678 km² junto a Tarata con una extensión de 980 km².
Puesto que Arica era el puerto natural de Tacna, el Perú pidió uno por cuenta de Chile en Arica. El embajador estadounidense en Lima, Moore, pidió que parte de la bahía de Arica y el ferrocarril sean peruanos. Se hicieron otros estudios para que a 2 km de Arica en el río San José se construya el puerto peruano. Chile ofreció construir uno a 16 km de Arica en el río Lluta, a 30 km de Arica en la Yarada o a 60 km de Arica en Sama. Finalmente Chile ofrece construir un malecón de atraque, oficinas de aduanas y el terminal del ferrocarril en el puerto de Arica.
La indemnización que pagaría Chile al Perú sería de seis millones de dólares estadounidenses para obras en la ciudad de Tacna.
Como Bolivia exigía una salida soberana al mar y ante la posibilidad que Chile se la diera cediéndole territorios anteriormente peruanos, exigió Leguía un protocolo complementario en la que se estipularía que Chile no cedería ningún territorio que hubiese sido peruano a Bolivia.
Sobre las azufreras del Tacora, quedarían en territorio chileno ya que el embajador Figueroa Larraín argumentaba que sus propietarios eran chilenos. El volcán Tacora que pertenecía a la provincia de Tacna quedó en manos de Chile. El Perú obtendría todas las aguas del Uchusuma y del Maure que discurren por territorio chileno.
La propuesta se presentó el 15 de mayo. Chile y Perú la aceptaron el mismo día.
El tratado se suscribe el 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima, siendo el representante peruano Pedro José Rada y Gamio y Emiliano Figueroa Larraín por la parte chilena.
Las ratificaciones se canjean en Santiago el 28 de julio de 1929. En Chile se promulga por decreto N 1110, el 28 de julio de 1929 y se publica en el "Diario Oficial" el 16 de agosto de 1929.
El 28 de agosto de 1929 se realiza la Reincorporación de Tacna al Perú.


Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Lima
Historia del Perú Contemporáneo

Crecimiento, Desarrollo y Modernización de Lima

Leguía convocó a un plebiscito a fin de reformar la Constitución de 1867, que es la que regia en el proceso eleccionario, también llamó a elecciones para integrar un nuevo congreso el que tomó el nombre de Asamblea Nacional. En la Asamblea Nacional se aprobó la constitución de 1920, que estableció un periodo presidencial de cinco años (anteriormente eran cuatro), la renovación integral del parlamento paralela a la renovación presidencial, los congresos regionales en el norte, centro y sur, el régimen semi parlamentario, la responsabilidad del gabinete ante cada una de las cámaras, el reconocimiento de las comunidades indígenas, la imposibilidad de suspender las garantías individuales, etc. Una de las características más importantes de estas Constitución es su protección de los pueblos y comunidades indígenas. Así en el artículo 58 de dicha Constitución se establece que:

"El estado protege al estado indígena y dictara leyes especiales para su desarrollo, cultura en armonía con sus necesidades. La nación reconoce la existencia legal de las comunidades indígenas y la ley declaro los derechos que les corresponden".A su vez el artículo 41 consignaba que los bienes de las comunidades indígenas son imprescriptibles, protegiendo de esa manera las tierras de propiedad comunal.

Se consolidó y amplió el trabajo asalariado en las minas y las haciendas capitalistas, se incrementó la actividad financiera y comercial, se produce al mismo tiempo, un desarrollo relativo de la industria manufacturera. Entre 1920 a 1931 la población ocupada en la metalurgia, el mueblaje y la industria de la construcción aumentó en 45%, 62% y 45%, respectivamente. Se produce igualmente una ampliación de la actividad manufacturera destinada a productos de consumo popular.

Modernizó Lima: mediante la ejecución de obras públicas, financiadas con empréstitos con la finalidad de festejar el Centenario de la Independencia Nacional; y vías de comunicación, donde más se condensa en hechos la acción propulsora del Gobierno y lo cual nos la revelara con abrumadora elocuencia la descarnada enunciación de las obras realizadas en su periodo, en las que citamos:

  • La reforma constitucional que permitía la reelección, en 1924.

  • Creación de la Dirección de Asuntos Indígenas , en el Ministerio de Fomento y Obras Públicas

  • Establecimiento del Día del Indio, 24 de junio.

  • Creación de centros agropecuarios y escuelas agrícolas en zonas rurales.

  • En 1920, se dicta la ley de Conscripción Vial que obligaba a todos los hombres de 18 a 60 años de edad a trabajar gratuitamente por espacio de 6 a 12 días al año, en la construcción y apertura de carreteras. La misma que afectó básicamente a la población indígena, pues fueron ellos quienes efectivamente cumplieron el servicio obligatorio.

  • Se realizaron empréstitos de la banca y capitalistas Norteamericanas, para diferentes obras publicas. Los banqueros americanos no solo aseguraron sus intereses sino que exigieron la participación en los negocios públicos.

  • Creó el Banco Central de Reserva del Perú y el Banco Hipotecario, así como los Estancos de Alcohol, Naipes y Fósforos. Firmó los Tratados de Límites con Colombia y Chile.

  • Durante su mandato construyó las Atarjeas de Lima, Arequipa, Cuzco, Trujillo, Huacho, etc.

  • Se inició la construcción del terminal marítimo del Callao

  • Se pavimentaron muchas calles de la ciudad de Lima

  • Se finalizó la construcción de la plaza San Martín

  • Se construyó el Palacio Arzobispal, Palacio de Justicia y el Palacio de Gobierno

  • Se inician los trabajos de edificación de las avenida Leguía (hoy Arequipa), el Progreso (hoy Venezuela), Nicolás de Pierola, La Unión (hoy avenida Argentina); todas en la ciudad de Lima.

  • Se construyó el Parque de Reserva.

  • Se creo la escuela de la Guardia Civil y Policía (1919).

Así también, en viabilidad el Régimen Leguiista sorprende entre una de sus obras la portentosa obra vial de 1920 a 1927. Demostración fehaciente de la preocupación constante del señor Leguía por encarar el arduo problema de la viabilidad nacional. La constituye, los 661 kilómetros de ferrocarril que construyo en su primer periodo; y en su segundo periodo de 1920 a 1927 construyó 1236 kilómetros, siendo estas obras una de sus grandes obras constructivas.


Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Augusto_Legu%C3%ADa
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/sociologia/control_social_neo/cap4/oncenio.htm
Historia del Leguiismo – Sus Hombres Y Sus Obras José Reaño García

sábado, 5 de junio de 2010

Promoción de las Inversiones Extranjeras

A inicios del siglo XX la reconstrucción económica del país solo era posible si se apostaba otra vez por la intervención el capital extranjero. Leguía había sido un prospero empresario, gracias a su temprana formación comercial en Chile, es así que su gobierno que se caracterizo por ser populista, de carácter autoritario y pro norteamericano, promovió el ingreso de las grandes inversiones del capital estadounidense en la minería, petróleo, agricultura, industria y banca, relegando de esta manera al capital ingles que para ese entonces tenia fuerte presencia en el país.

Ya desde su participación como Ministro de Hacienda en el gobierno de Manuel Candamo y luego como Presidente del Gabinete en el gobierno de José Pardo, Augusto B. Leguía había luchado para facilitar la creación de mayores impuestos y el uso de empréstitos a fin de reactivar la economía nacional.

A su llegada al poder el capital ingles seria relegado por el capital financiero estadounidense el cual ingreso bajo las modalidades de préstamos y capital de inversión.
Así es como se firma el Contrato Grace, donde se admitía la adjudicación de la infraestructura de ferrocarriles y explotación extractora de las materias primas así como también la facilidad de contar con omisión tributaria por varias décadas. La empresa norteamericana, en respuesta respaldaría la capacidad de endeudamiento del Perú frente a sus acreedores internacionales.

La estructura productiva del Perú basada en la exportación de materias como el salitre es dañada debido que estas materias pasan a manos de los extranjeros, que sin embargo dejan una fuerte inversión en infraestructura de comunicación y transporte, la cual tenia como finalidad asegurar que la materia prima llegue desde los centros de producción hasta las zonas de embarque.

El capital extranjero invertiría así en centros de extracción de materia prima, principalmente en la minería como la Cerro de Pasco Cooper Co.

En 1922 se firmo el Laudo de París mediante el cual se entregan los pozos petroleros de la Brea y Pariñas al capital estadounidense por un plazo 50 años y sin cobro de impuestos, esto permitió que se obtuviera un millonario préstamo de bancos de este país que fue utilizado para impulsar la modernización urbana de Lima.

Leguía realizo con ayuda de la Fundación Rockefeller una campaña para eliminar la fiebre amarilla en la costa norte del país, motivando así a la empresa Foundation Company invertir en la construcción de obras sanitarias en lima y otras ciudades por un monto de 50 millones de dólares la cual el estado accedió pagar con un interés del 10% anual.

El aumento de los ingresos del presupuesto del estado se dio de 66 millones de soles en 1919, a 123 millones en 1925 y a 1498 millones en 1930, esto permitió que se invierta e inicie la era de la aviación donde los vuelos eran realizados por compañías extranjeras como Panagra (vuelos al extranjero) y la compañía Faucett (vuelos al interior)

Con el transcurrir del siglo XX este cambio de influencia en las modalidades de ingreso del capital y la inmersión de la sociedad peruana en la modernidad propulsada por Leguía, permitió que se cree una dependencia, debido a los cambios en la organización política y la economía interna del Perú los cuales estarían basados en las decisiones de los capitalistas de los países inversionistas.

Las inversiones estadounidenses permitieron al gobierno de ese país interferir en las decisiones políticas tal como se dio en 1922 donde el gobierno de Washington representado por una comisión mediadora estadounidense decide la realización del plebiscito, en el cual los pobladores de los territorios cautivos por Chile decidirían el destino de estos territorios.

También se puede apreciar la intervención en las decisiones económicas en el impulso para que se realicen reformas y regulaciones bancarias de la misión norteamericana dirigida por Edwin Kemmerer, que llevo finalmente a la aparición de la Superintendencia de Banca y Seguros y la constitución de un Banco Central de Reserva.



BIBLIOGRAFÍA
LEGUIA, Enriqueta (2001), Un Simple Acto de Justicia. 3ª.ed. Lima
Compendio de Historia Económica del Perú
Historia del Perú Contemporáneo
Historia del Perú Republicano de San Martín a Fujimori


ENLACES DE INTERNET
Tesis PUCP (2009) Augusto B. Leguía, Un Politico con Visión Empresarial (2009) (consulta: 02 de junio 2010) (http://tesis.pucp.edu.pe/files/PUCP000000001083/TesiMariaDelfina.pdf)

Identidad Perú (2005) Augusto B. Leguía (1863-1932) “El Señor del Oncenio” (consulta: 30 de Mayo 2010) (http://www.identidad-peru.com/biografias/augusto-leguia.pdf)

Bitácoras (2005) El Oncenio de Leguía (2005) (consulta: 02 de Junio 2010) (http://leguia.bitacoras.com/)

Fundación Augusto B. Leguía (2010) Augusto B. Leguía (consulta: 02 Junio 2010) (http://www.augustobleguia.org)

El ascenso de Leguía al poder

Contexto político

En el año 1919, el presidente del Perú era don José Pardo y Barrenechea quien era miembro del partido civil fundado en 1871 por Manuel Pardo y Lavalle (1). Los finales de su gobierno se dieron en un clima de desestabilidad, descontento generalizado e inestabilidad política ocasionada en gran porcentaje por los siguientes factores: agotamiento de la economía de exportación, debido a la aplicación de formulas laborales no salariales (yaconaje)(2), abusos constantes de parte del gobierno y la oligarquía; una débil distribución de la riqueza concentrada en la clase propietaria; constantes acciones desestabilizadoras, impulsadas en su mayoría por el partido constitucional de oposición al gobierno, dirigido por el general Caceres (3); descontento de los sectores proletarios de la ciudad y el recinto universitario de San Marcos (espíritu de la reforma universitaria); depresión económica y sus secuelas; malestar generalizado debido a los sucesivos gobiernos vinculados al civilismo, que evidenciaban una monopolización del poder en la clase elite (argolla política), quienes eran los únicos protagonistas políticos y sociales, y que consideraban al pueblo como ignorantes y bárbaros que debían ser educados; y la aparición de la clase media. Este clima se agudiza aún más con la decisión del gobierno de suspender las garantías constitucionales por un tiempo prolongado en un intento pobre de contener el clima de agitación que imperaba en la población.

Es en estas circunstancias, es que vuelve a emerger la figura de Leguía como una fuerza renovadora, frontalmente contraria al modelo civilista y que propugnaba la inclusión de la clase media como protagonista principal de la modernización del país. Cabe precisar que Leguía, quien provenía de una familia de clase media y se caracterizaba por ser un hombre de carácter fuerte y espíritu caudillista, ya había ejercido anteriormente el cargo de presidente del Perú entre 1908 y 1912, así como el de Ministro de Hacienda durante el gobierno de José Pardo.


Las elecciones

Debido al clima de agitación y descontento político-social que imperaba en el país, este no era el momento más adecuado para el lanzamiento de los comicios electorales por la presidencia de la República. El gobierno, aún sabiéndose en desventaja, decide convocar a elecciones generales, las mismas que se realizarían en dos días, domingo 20 y lunes 21 de Mayo de 1919.

Los partidos políticos que participaron en la contienda electoral fueron los siguientes: por el partido civil, el Sr. Antero Aspíllaga, hacendado azucarero miembro del partido de gobierno, quien tuvo un lanzamiento débil, apático e insincero. El mismo Aspillaga no creía en su candidatura y fue calificado por Leguía, en declaración a la prensa, como un candidato sin mayores recursos políticos ni simpatía popular. En segundo lugar, se presento el partido demócrata, que se encontraba debilitado desde la muerte de Nicolás de Piérola en 1913. Por el partido constitucional se presentó Andres Avelino Caceres, este movimiento político fue percibido como un partido de veteranos; El candidato del partido liberal fue Augusto Durand quien nunca tuvo fuerza ni un programa de gobierno definido; de igual manera se presento el partido futurista conformado por jóvenes Civilistas y Pierolistas sin mayor impacto en el escenario político nacional. Por último, el partido constitucional que presenta como candidato a Augusto B. Leguía quien contaba con la mayor aceptación dado que planteaba un cambio radical en la manera de gobernar el país.

Este último, dirigió su estrategia a los sectores medios y populares entre los principales: la juventud San Marquina, por quienes fue proclamado como Maestro de la Juventud representando esto un hecho inusual y sin precedentes debido a que Leguía no tenía título universitario; la clase media, centralizando las inquietudes de grupos numerosos de la población y el civilismo independiente quien al final apoyo a Leguía.

La estrategia de Leguía se baso fundamentalmente en el anti-civilismo y en promesas electorales populistas. En el primer caso, representaba el inicio de una era mesocrática más accesible, esto apoyado por su estilo democrático y popular, y reforzado por ser percibido como un hombre con vasta experiencia y con buenas relaciones internacionales. En segundo lugar, ofrecía solucionar el problema de Tacna y Arica (4), el abaratamiento de las subsistencias (5), el desarrollo de obras públicas y el incremento de la defensa nacional.

Los comicios electorales se desarrollaron en medio de un paro obrero decretado para esos días, que provocó enfrentamientos violentos con la policía. Los resultados de las elecciones tuvieron los siguientes resultados. Para Lima, vence Leguía; y para provincias los resultados se convirtieron en una incógnita. Este último hecho, motiva a Leguía a acusar al gobierno de voluntad de fraude, dado que el congreso en poder de los civilistas definiría la elección, Leguía hablo de la "subordinación imperdonable del Parlamento a la farsa electoral.

Motivados por los últimos hechos electorales, el 4 de julio de 1919, las fuerzas de Leguía irrumpen violentamente en la casa de gobierno; en consecuencia, Pardo, sus ministros y los principales dirigentes civilistas fueron hechos prisioneros. De igual manera, los subversivos proceden a la clausura del congreso pues sabían que no les iba a ser dócil y que sería de clara oposición al nuevo gobierno. Como resultado, Leguía se instaura como Presidente Provisorio; a partir de ese momento, el civilismo deja de tener el control de los dos poderes principales del estado (ejecutivo y legislativo).

Luego de tomar el poder, Leguía convoca a plebiscito, el mismo que fue manipulado desde la casa de gobierno, en el que se aprueban las siguientes acciones: la elección del gobierno por voto directo, se amplió el número de electores, se establecieron tres legislaturas regionales para el poder legislativo; siendo todo esto el preludio para la convocatoria a una asamblea nacional.

La asamblea nacional se convoca con el jurista Mariano H. Cornejo como presidente, esta asamblea reconoce a Leguía como presidente, legitimando el golpe de estado; y promulga el 18 de enero de 1920 una nueva constitución que reemplazaría la que se dio en 1860 por Castilla. Entre las principales novedades de la nueva carta magna se encontraban: la supresión de las vicepresidencias de la república, la renovación total del poder legislativo y ejecutivo, la obligatoriedad de la renuncia ministerial por falta de voto de confianza del senado o la cámara baja, la ampliación del periodo presidencial de 4 a 5 años y la introducción del impuesto progresivo a la renta.

Acto seguido, se instaura el gobierno, que dejaba entrever por sus acciones, en contraposición a las promesas de la campaña, una orientación dictatorial que luego sería reforzada con el nombramiento de Germán Leguía y Martinez (pariente cercano del gobernante) como ministro de gobierno, quien en poco tiempo inicio acciones tales como: persecución y deportación de dirigentes políticos, encarcelamiento de militares, censura y ataques en algunos casos violentos a la prensa de oposición. Esto marca el fin de la denominada República Aristocrática y el inicio del oncenio de Augusto B. Leguía.


Notas:
(1) El partido Civil, inicia formalmente la historia de los partidos políticos en el Perú, tuvo su antecedente en 1871 con la formación de una sociedad denominada “Independencia Electoral”, donde el personaje más destacado fue Manuel Pardo y Lavalle quien agrupara a las fuerzas populares, la juventud intelectual, profesionales y elementos vinculados a las actividades económicas.
(2) El yaconaje era una forma de relación laboral no asalariada, por medio de la cual el campesino recibía una parcela de tierra a cambio de trabajo.
(3) Andrés Avelino Cáceres es un héroe nacional que lideró la resistencia en la sierra del Perú contra la ocupación Chilena durante la guerra del Pacifico. Es conocido como “el brujo de los andes”.
(4) Únicamente el departamento de Tacna fue reincorporado al Perú, mediante la firma del tratado de Lima en 1929.
(5) Se entiende por abaratamiento de las subsistencias, la baja en los precios de productos básicos, transporte e impuestos.



BIBLIOGRAFÍA

CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos (2004) Historia del Perú contemporáneo: desde las luchas por la independencia hasta el presente. 3ª.ed. Lima: IEP.

REAÑO GARCIA, José (1986) Historia del Leguíismo: sus hombres y sus obras.

ENLACES DE INTERNET
Colegio María Alvarado (2009) La economía en el Oncenio de Leguía (consulta: 30 de Mayo 2010) (http://www.lhs.edu.pe/Principal/2009/tareas/310_CCSS_1.pdf)

Identidad Perú (2005) Augusto B. Leguía (1863-1932) “El Señor del Oncenio” (consulta: 30 de Mayo 2010) (http://www.identidad-peru.com/biografias/augusto-leguia.pdf)

Bitácoras (2005) El Oncenio de Leguía (2005) (consulta: 30 de Mayo 2010) (http://leguia.bitacoras.com/)

sábado, 22 de mayo de 2010

El Oncenio en 5 Hitos

Siguiendo con el Oncenio de Leguia vamos a resumirlo en 5 Hitos que a nuestra opinión son Importantes:

1. Ascensión al poder: Inicia con un su apresurado retorno desde Inglaterra, previo paso por Estados Unidos donde negocio con Inversionistas, con la finalidad de conseguir financiamiento para su campaña, con la cual logro convencer a votantes de distintos grupos políticos, gracias a lo cual pudo dar un golpe de estado, disolver el congreso y ´promulgar apresuradamente una constitución, con lo cual se dio por instaurado un gobierno de corte dictatorial.

2. Promoción de las Inversiones Extranjeras: Augusto Leguia antes de iniciarse en la vida política era un próspero empresario, exportaba azúcar y cuero y había estudiado y vivido en el extranjero, con su llegada al poder promueve la exportación aprovechando los altos precios de la época así como también la inversión de capitales Estadounidenses acrecentándose de gran manera el comercio entre Perú y Estados Unidos.

3. Crecimiento, Desarrollo y Modernización de Lima: Leguia se preocupo de hacer de Lima una cuidad moderna, durante su oncenio realizó diversas obras como el Parque de la Reserva, El Palacio de Justicia, se construyeron las Avenidas Arequipa y Venezuela y se pavimento gran cantidad de calles en Lima.

4. Reincorporación de Tacna: Desde su primer gobierno Leguia dejo clara la importancia de finiquitar los problemas limítrofes. Durante el Oncenio logra llevar a cabo lo que era para el de suma importancia, resolver el problema limítrofe con Chile. De esta manera es durante el oncenio que se Firma el tratado de Paz con Chile y se logra la reincorporación de Tacna al territorio peruano.

5. El Ocaso del Oncenio: Después de la devastadora crisis internacional de 1929, se ahondo con la quiebra de bancos y empresas agrícolas con inversiones en nuestro país. El Perú se vio afectado y sumado al estilo autocrático de Leguía mas su estilo personalista de su gobierno generó resentimientos y su caída era inminente. Fue derrocado por un golpe de estado dirigido por Sanchez Cerro dando inicio lo que Basadre denomina "Tercer Militarismo Peruano"


Fuentes:
* BASADRE, Jorge (2005) Historia de la República del Perú [1822-1933]. Lima: Empresa Editora El Comercio S.A.
* Historia del Leguiísmo
* Historia del Perú Republicano de San Martín a Fujimori
* Compendio de Historia Económica del Perú
* Historia del Perú Contemporáneo
* Un Simple Acto de Justicia

* http://leguia.bitacoras.com
* http://www.identidad-peru.com/biografias/augusto-leguia.pdf
* http://www.lhs.edu.pe/Principal/2009/tareas/310_CCSS_1.pdf
* http://www.augustobleguia.org
* http://lntc-sociales.blogspot.com

El Oncenio

Se conoce como Oncenio a la etapa de once años de Gobierno que tuvo a Agusto B. Leguia como presidente del Perú.

Como ya hemos mencionado en un post anterior este fue el segundo periodo gubernamental de Leguia y el más productivo de su etapa presidencial.

Si analizamos esta etapa de gobierno veremos como una persona logra vender la idea de modernidad y desarrollo a una población para lograr el poder, basándose en sus conocimientos y contactos con capital de origen estadounidense.

Dicho capital vé en Perú una oportunidad de dominio económico, y su fuerte presencia fue permitiendo la intervención estadounidense en decisiones de política interna y externa.

Durante este gobierno se apostó mucho (como ya lo hemos dicho) por la modernización, la cual lamentablemente se vio reflejada mayormente en la capital, específicamente en el centro de la capital.

Es importante resaltar que durante su periodo se dio la recuperación de Tacna con la firma de un tratado terminando así un conflicto de años.

Seguiremos escribiendo y analizando en Oncenio en los post's posteriores.

Imagen tomada del Blog Grandes Guerras

Hablemos de Leguia

Cuando hablamos de Agusto B. Leguia, en nuestros tiempos, hablamos de uno de los presidentes Peruanos recordados tanto por su labor como presidente y por lo atípico de la duración de su mandato como por su comparación con el más reciente ex-presidente Alberto Fujimori.

Descendiente de la aristocracia española, combatiente de la guerra del Pacífico, realizó estudios en Valparaiso (Chile) donde aprendió de comercio, se convirtió en exportador siendo muy joven, logrando un reconocimiento en la sociedad Peruana que lo llevo en 2 oportunidades a prestar sus servicios al gobierno, en el cargo de Ministro de Hacienda en el Gobierno del presidente Manuel Candamo inicialmente y posteriormente como Primer Ministro, durante el periodo del Presidente Manuel Pardo.

Gobierno el Perú en dos oportunidades, siendo su segundo periodo el conocido como "El Oncenio" por la duración de 11 años que le debe su duración a las "enmiendas" a la Constitución de la época que se realizaron a fin de asegurar la reelección del Presidente.